PREGUNTA 1 de 20
El trastorno de conducta es un término que se usa para referirse a comportamientos antisociales clínicamente graves.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 2 de 20
Los factores de riesgo son situaciones que aseguran la aparición de un trastorno.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 3 de 20
No todos los factores de riesgo actúan con la misma intensidad.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 4 de 20
La conducta antisocial se explica únicamente por factores biológicos.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 5 de 20
El temperamento es un aspecto estable de la personalidad que se mantiene a lo largo del tiempo.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 6 de 20
Los niños “fáciles” presentan buen humor y adaptación al cambio.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 7 de 20
La impulsividad y el bajo autocontrol se asocian con la conducta antisocial.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 8 de 20
La hiperactividad y la deficiencia cognitiva son factores de riesgo individuales.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 9 de 20
Los estilos distorsionados de procesamiento de la información social son irrelevantes en la conducta antisocial.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 10 de 20
Una disciplina familiar severa o inconsistente puede convertirse en un factor de riesgo.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 11 de 20
La falta de supervisión y vigilancia parental favorece conductas desadaptadas.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 12 de 20
Aplicar refuerzos de manera errática puede contribuir a la aparición de problemas de conducta.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 13 de 20
Las relaciones familiares frías o conflictivas son un factor de riesgo.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 14 de 20
Una clase social alta suele asociarse directamente con un mayor riesgo antisocial.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 15 de 20
La psicopatología o el alcoholismo en los padres pueden ser factores de riesgo familiares.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 16 de 20
La escuela no influye en la conducta antisocial, ya que el comportamiento se aprende solo en casa.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 17 de 20
Un alto absentismo escolar puede actuar como mecanismo indirecto de riesgo.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 18 de 20
El tamaño de la clase (ratio) y las relaciones entre alumnos influyen en la conducta social.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 19 de 20
Los factores ambientales no se relacionan con los familiares ni con los escolares.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
PREGUNTA 20 de 20
El hacinamiento, las malas condiciones de vivienda y las escuelas inadecuadas son factores ambientales de riesgo.
βͺ
A)
V
βͺ
B)
F
Este test aún no tiene comentarios π€